viernes, 15 de mayo de 2015

"Uso de la palabra"

Cada dia se habla y se escribe peor el español va a perdiendo pereza y elegancia por que la mayor parte de sus usuarios por la prisas de la vida actual la influencia de los medios de comunicacion los politicos y otros personajes populares ademas de la propia economia de lenguaje no parecen tanto preocuparnos por utilizar con correccion el lexico y la sintaxis.

Esta comprobado en terminos estadisticos que en los actos de comunicacion de la vida ordinaria, contando el vocabulario frecuente y el vocabulario disponible se utilizan menos de dos mil palabras para expresarse que el empleo de este lexico solo se ve enriquecido por el vocabulario tecnico en determinadas ocaciones que la sintaxis que rompe facilmente en el lenguaje oral y que las limitaciones y las incorrectas de lexico y las estructuras sintacticas orales influyen en forma poderosa en la lengua escrita donde acaban imponiendose.
Segun la real academia española "palabra" sig. "SONIDO O CONJUNTO DE SONIDOS ARTICULADOS (O SU REPRESENTACION GRAFICA) QUE EXPRESAN UNA IDEA."

miércoles, 6 de mayo de 2015

"La palabra"



La Palabra.

¿Qué es?  
La palabra es un elemento fundamental en el lenguaje y la comunicación entre los seres humanos. Es la unidad básica necesaria para la escritura, pues el conjunto de palabras forma una oración, el conjunto de oraciones un párrafo, y el conjunto de párrafos un texto. Es además, un fonema con significado, puesto que en el lenguaje oral, cada palabra posee un sonido, un significado específico, y una función dentro de la oración; la palabra es además la representación gráfica de aquel fonema.


¿Qué la compone?
Toda palabra posee acento, y de acuerdo al mismo puede ser una palabra aguda, grave, esdrújula o sobresdrújula; las palabras se separan en sílabas (excepto cuando son monosílabas), y tienen una pausa antes y después de ellas. Si bien todas las palabras poseen acento, no todas poseen tilde; la tilde es el acento ortográfico, expresado por medio de una pequeña línea en diagonal sobre la letra de la sílaba acentuada, y usado según las reglas ortográficas correspondientes.


¿Cuál sería su significado coloquial?
Se dice “palabra de Dios” como algo santo y valioso, algo divino e indiscutible; refiriéndose a todo aquello manifestado por él.
El término “palabra” es utilizado además como sinónimo de promesa, por ejemplo: Ofelia le da su palabra a su hijo de que más tarde le ayudará con su tarea, ya que al niño no le sale. Para que la palabra tenga valor, la persona debe ser confiable y responsable, una persona con honor y principios.





"El Diálogo"


Es el intercambio de información que se produce entre, por lo menos, dos personas: un emisor y un receptor. Para que un diálogo tenga lugar tienen que darse algunas condiciones, como por ejemplo que se intercambie información sobre el mismo tema, o que los intervinientes utilicen palabras que el otro pueda comprender.
Si el emisor envía un mensaje, pero el receptor no responde, entonces no hay diálogo. Pero si éste le responde, el circuito de la comunicación se pone en marcha y podemos hablar de diálogo. Entonces, una definición de diálogo más exacta sería “intercambio de mensajes, por turnos, entre emisor y receptor”.
                                        
Características del diálogo oral.
· Las personas que hablan se llaman interlocutores.
· Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
· Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
· Suele tener errores y frases sin terminar.
                                             


 Un buen diálogo.
· Respetar al que habla.
· Hablar en tono adecuado.
· No hablar todos a la vez.
· Saber escuchar antes de responder.
· Pensar en lo que dicen los demás.
· Admitir las opiniones de los demás.
                                  

Características del diálogo escrito
. Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.
· Es la forma de escribir el teatro.
· Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.
· Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir

Ortografía.
· Hay que usar correctamente los signos de puntuación.
· Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante.
· El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario.


La funciones del lenguaje en el dialogo son:
Denotativa o referencial: se produce cuando el emisor usa lenguaje para poder informar del algo al receptor.
Expresiva o emotiva: se produce cuando se expresan sentimientos o deseos.
Apelativa o conativa: se da cuando el emisor quiere llamar la atención del receptor.
Fática o de contacto: se produce cuando se busca establecer contacto o cortar la comunicación.
Poética o estética: se da cuando se quiere buscar la belleza en el mensaje, tanto oral como escrito.



 



Componentes en el diálogo.
Componente digital: se refiere al significado de las palabras y los dígitos.
Componente analógico: en este aparatado intervienen el tono de la voz, el volumen, así como la fisiología (postura, respiración, etc.).

Tipos de Diálogos.
Se clasifican entre:
Diálogo cerrado en el que no hay ninguna discusión.
Diálogo cerrado con una apariencia de discusión.
Diálogo cerrado pero basado en una discusión muy concreta y delimitada, con un principio y un final.
Diálogo abierto, en el que la discusión abre sus puertas a la reflexión de los interlocutores.

Curiosidades acerca del diálogo:
-Una obra de teatro incluye, principalmente, diálogos, aunque también trae indicaciones del autor, que se escriben entre paréntesis para que los actores sepan qué hacer mientras dialogan.
-El diálogo no se realiza únicamente “cara a cara”: el teléfono, el chat y hasta el correo electrónico pueden dar lugar a situaciones de diálogo. La palabra “chat”, de hecho, proviene del vocablo inglés que significa “charla”.
-Se llama diálogo al intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor, aunque para que exista un diálogo tienen que darse algunas condiciones, como un tema y un lenguaje común. ¿Por qué será tan importante el diálogo?

•Actividad•

COMPLETA LA ORACIÓN
1.- El dialogo viene del griego (DIA, A TRAVEZ) y (LOGOS)
2.- Tambien se usa como TIPOLOGIA TEXTUAL en linguistica.
3.- Cuando aparecen dos o mas personajes que usan el discurso llamadosINTERLOCUTORES
4.-Es una modalidad de DISCURSO oral y escrito.