domingo, 21 de junio de 2015

"La ortografía de las letras: B, V, S, C, G y J"

Se escriben con "B" :
1.- Las silabas iniciales
bu: burro, bur: burladero; bus: busqueda; bibli: biblioteca

bene: beneficio; bien: bienhechora

ab: absurda; abs: absuelto; ob;objetar; obs: observacion; sub: subdirector

bi, bis, biz (dos): bicolor, bisabuelo, bizco.

2.- Las palabras que terminan en bilidad: posibilidad; bundo: vagabundo; bunda: meditabunda. excepcion: movilidad.

3.- Los verbos cuyos infinitivos terminen en ber: beber; bir: escribir; buir: distribuir y todos sus compuestos. excepciones: precaver, ver, volver, hervir, servir y vivir.

4.- El copretérito de los verbos cuyo infinitivo termina en ar: cantaba, llorabas, amabanos, estaban y sus derivados.

5.- El copretérito del verbo ir: iba, ibas, ibamos.

6.- Las silabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu, sin importa el lugar que ocupen en las palabras: abrazo, cabra, cobrizo, brinco, broma, abrumar, blanco, cable, blindado, blonda, blusa.


Se escriben con "V" :
1.- Las palabras iniciales: vice, vi, viz (en lugar de): vicepresindente, virey, vizonte, eva: evaluacion; eve: evento; evi: evidencia; evo: evolución.

2.- Después de las silabas ad: advertencia; en: envejecer; in: invasores; con: convencer; sub: subvercion.

3.- Los adjetivos terminados en ava: octava, avo: bravo; iva: pensativa; ivo: representativo.

4.- Las palabras terminadas en ivoro: carnivoro; ivora: herbivora. excepcion: vivora.

5.- El presente indicativo del verbo ir: voy, vas, va, vamos, van.

6.- El pretérito simple de los verbos andar, estar y tener: anduve, estuviste, tuvimos y el futuro de subjetivo de estos mismos verbos: anduviere, estuvieres, tuvieren.


Se escriben con "C" :

1.- Las palabras que terminan con Ancio, Encia, Uncia, Uncio. EXCEPCIONES ANSIA Y HORTENSIA.

2.- Las terminaciones de los diminutivos: cito: dolorcito; ecito: cafecito; y sus femeninos.

3.- Los diminutivos de las palabras que tienen z: lazo: lacito; cabeza: cabezita; brazo: bracito; taza: tacita, etcetera.

4.- Los verbos terminados en cer: convencer, padecer, conocer, cocer (cocinar); cir: deducir, bendecir, 

5.- El plural de las palabras que empiecen con z. 


Se escribe con "G" :

1.- Lad palabras que inician con legi, legis: legitimo, legion, legislar, legislativo.

2.- Las plabras que empiezan con gest: gestion, gesto, gestacion.

3.- Las teminaciones: gerar, ger: oligerar, recoger, dirigir. excepcion: tejer, cujir, en el caso de los verbos, en algunos tiempos y personas, a la g se sustituye por la j: recojo, dirijio, gelico: angelico; genario: octogenario; gesimal: vigesimal; getico: higienico, gia: biologia; gio: adagio; gion: region; gional: regional y sus plurales.

4.- Las palabras que se inician o terminan con geo (tierra): geografia, geologia, geometria, perigeo, apogeo.

5.- La silaba gen, sin importar el lugar que ocupen en la palabra: gente, origen, oxigeno.

6.- Para que la g tenga sonido suave con la letra e y la i debe ir acompañada de una u como en guerra, manguera, guiso, conseguir, persiguiendo, seguido. Para que la u tenga sonido debe llevar dieresis como en piguino, aguita, lengueta, vergüenza.


Se escriben con "J" :

1.- Las palabras terminadas en je: viaje; jero: relojero; jeria: mensajeria; jin: cojin. excepcion: ligero. Los verbos que concluyen en jear: hojear, flojear y en jar: trabajar, y todas la palabras de su conjugacion: hojeo, hojeamos, hojeare; trabajare...

2.- Las palabras que comienzan con eje: ejercer, ejercito, ejercicio.

3.- Las formas verbales que carecen de g y j en su infinitivo: atraer, atraje, atrajo; decir: dije, dijo; conducir: conduje, condujo...

4.- Las palabras que finalizan en j, que son muy escasas: carajo, reloj. 


Se escriben con "S" :

1.- Las palabras que tienen el prefijo des-, que generalmente significa privacion: desacierto, desalmado, descentralizar, descontaminar, desenfocar, desafinar, desfigurar, desgastar, deshielo...

2.- Las palabras que tienen el prefijo dis-, que significa separacion p`rivacion o anomalia: descapacitado, discenir, disciplina, desidente, disgusto...

3.- Las terminaciones del subjuntivo: borraste, borrase, bebiese, bebiesen.

4.- El pronombre enclitico se: corrase, dense, ahorrense...

5.- Gentilicios terminados en -ense: atlaticense, canadiense, complutense, costarrisence, guadalajarence...

6.- Partivos terminados en -esimo: billonesimo, cuadragesimo, septuagesimo, vigesimo...

7.- Superlativos terminados en -ismo e -isma: buenisimo, antiquisimo, gravisimo, levisima, riquisimo, santisima...

8.- Superlativos terminados en -esa, -isa: abadesa, alcaldesa, berlinesa, condesa...

9.- Sustantivos terminados en -ismo: abstencionismo, anacronismo, barbarisimo, judaismo, pesimismo...

10.- Sustantivos terminados en -sis: analisis, crisis, dosis, enfasis, protesis, tuberculosis...

11.- Adjetivos terminados en -oso, -osa: achacoso, amorosa, estudioso, gelatinoso, sedosa, populosa, vellosa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario